La particularidad de la escritura es que se convierte en una eficaz herramienta de autoconocimiento y sanación que permite organizar el pensamiento al elegir las palabras, combinarlas, ordenarlas. Además, la escritura nos permite conectar más profundamente con nuestras emociones, observarlas, conocerlas y sentirlas. En situaciones en las que no sabemos qué nos pasa, la escritura nos invita a explorar nuestras emociones y a descubrir si estamos dispuestos a mirar.
Nuestro mundo íntimo está hecho de palabras. Por esta razón, la idea de este taller es una invitación a escribir todos los días con el fin de desbloquear la creatividad y explorar nuestras emociones mediante la escritura.
En la vivencia se empleará el método +CALMA, creado por María Elena Zuza Pedrotti, con el propósito de establecer una conexión entre la razón y el corazón. Este método permitirá que los participantes logren conectarse con su interior y descubrir la magia de las palabras mientras se adentran en un proceso de autoconocimiento y sanación. De esta manera, se fomentará la adquisición de habilidades de liderazgo sensorial al fomentar:
+: Libertad, flexibilidad, fluidez.
C: Conexión multisensorial y empática.
A: Atención plena y disfrute del momento presente.
L: Lenguaje y letras que fluyen con naturalidad desde el sentir.
M: Movimiento que impulsa a recrearnos con soltura.
A: Apreciatividad.
El taller se divide en seis encuentros de 90 minutos cada uno, en los cuales abordaremos diferentes aspectos del método +CALMA. A través de ejercicios lúdicos y sensoriales, vas a sumergirte en un mundo de emociones y expresar tu voz a través de la escritura.
Se trata de un encuentro, una oportunidad en la que, mediante una actividad sensorial, nos sumergiremos en nuestro interior para conectarnos con los cinco sentidos.
La actividad brinda la oportunidad de desarrollar y fomentar la presencia plena y el enfoque en los objetivos.
Durante la vivencia y a través del método +CALMA concebido por María Elena Zuza con el fin de adquirir habilidades de liderazgo sensorial, utilizaremos la cata de té y la escucha de poesía como medio para conocernos y liderar nuestra existencia.
+ CALMA – Habilidades de liderazgo sensorial
+: Libertad y fluidez.
C: Conexión mutisensorial y comprensiva.
A: Atención plena.
L: Letras que fluyen desde el sentir.
M: Movimiento que impulsa.
A: Apreciatividad.
El camino entre Té y poesía es el camino hacia nosotros mismos.
Liderar nuestra vida es ser quien deseamos ser.
Copyright © 2023 – María Elena Zuza. Todos los derechos reservados
Desarrollo y Hosting: PLUS – Diseño: Formatto Comunicación Visual
Copyright © 2023 – María Elena Zuza.
Todos los derechos reservados